Muchas veces se mezclan las palabras naturismo y nudismo, como si fueran lo mismo. En mi opinión hay una distinción entre los dos. Naturismo es más que nudismo, y a la vez es menos que nudismo.
Un o una nudista es alguien quien se saca la ropa, para estar desnudo, sobre todo en momentos en los cuales se exige estar desnudo como en la ducha o posiblemente para una cita médica.
Naturismo es mucho más que nudismo. Sí, los naturistas se sacan su ropa también, pero tiene un fin: disfrutar de y sentirse unido con la naturaleza. Hay una consecuencia de este sentimiento porque los naturistas comprenden que tienen que ser respetuosos. Por supuesto para la naturaleza, pero también para las personas, ideas y leyes y reglamentos locales. Naturismo entonces es una filosofía; es mucho más que solamente estar desnudo.
Naturismo es mucho menos que nudismo. Por el respeto mencionado previamente, un naturista nunca se desnudaría en lugares donde no se puede. Es falta de respeto para la gente que no quieren ser confrontado con gente desnuda o ni tienen idea de lo que es naturismo. Van a gritar ‘exhibicionistas’ y si hay algo que los naturistas no hacen, es exhibicionismo. Además, esto da mala fama al naturismo, ciertamente al nudismo; por esta razón, el naturismo tiene menos cabida que el nudismo: no se hace en cualquier lugar. Mientras que ‘exhibicionismo’ tiene un componente sexual, reconocemos ‘exhibicionismo social’ que también tiene connotación negativa y que, por esta razón, no tiene lugar en la filosofía del naturismo.
Del nudismo no lo sé, pero el naturismo es inclusivo. Inclusivo quiere decir que la discriminación no tiene lugar entre naturistas, porque por supuesto, discriminación es falta de respeto.
Los naturistas dejan el lugar donde han disfrutado de la naturaleza más limpio que como lo encontraron. Llevan la basura que encuentran en un lugar donde se deja la basura.
Esta manera de pensar desafortunadamente causa un problema. Respeto infiere la voluntad de trabajar juntos con todos los que lo desean, personas u organizaciones. ¿Pero que hay que hacer cuando una organización que discrimina por algún motivo, quiere cooperar con nosotros? No deberíamos hacerlo, porque trabajar con gente que discrimina es aceptar discriminación, y es algo que ningún naturista piensa hacer; entonces, no trabajaremos con ellos, sería imposible.
La desnudez familiar o social no es un tabú. No lo era, pero ha sido creado e instalado por ciertos grupos que piensan que tienen derecho de empujar su propia visión en toda una sociedad. Nadie es obligado de aceptar prohibiciones que absolutamente no dañan a nadie. En la tercera década del tercer milenio, ya está tiempo que dejamos los tabúes que no tienen sentido detrás para concentrarnos en el desarrollo de nuestras propias vidas. Naturismo rompe el tabú de la desnudez social y familiar.